, , ,

La historia de...

martes, 29 de marzo de 2011 Leave a Comment


Hola, soy Vicky. tengo 55 años, mi madre de 83, sufrió un derrame cerebral y además tiene demencia senil. La cuido las 24 horas, tengo 4 hijos que asumieron la carga económica, porque yo no pude volver a trabajar, ellos le dan cariño y la vigilan por ratos, mientras yo preparo los alimentos y a veces mientras salgo a hacer pequeñas diligencias. Siento que mi vida terminó el día que sufrió el derrame, no volví a salir a ninguna parte como antes, yo tenía una vida y ahora lo que tengo es una muerte lenta en estas paredes que me asfixian, mientras veo mi vida irse gota a gota y sin encontrar opción para evitarlo.

Mis 4 hermanos, 3 hombres y una mujer, literalmente desaparecieron, supongo que les dio pánico el tener que enfrentar lo que venía. Mi madre absorbe cada segundo de mi vida, de día y de noche, porque duerme demasiado poco, por lo que mis horas de sueño son contadas. Me he descuidado mucho en mi apariencia personal, ya perdí a todos mis amigos, mi vida social es cosa del pasado, algo que se fue y tal vez no volverá. Comparto con otros cuidadores, ese doble sentimiento de amor y culpabilidad, porque amo a mi madre, pero con frecuencia pasa por mi mente el deseo de que Dios se la lleve. El cansancio es grande, a pesar de que muchas veces siento que no he trabajado tanto, para el nivel de agotamiento que siento.

Soy divorciada, antes de esta situación tenía una vida que compartía con mis hijos, pero ellos ya crecieron y ahora estoy sola, con una carga tan pesada, que siempre llevo un ardor en mis hombros, un dolor en la parte baja de la espalda y un vacío en el corazón. Me siento culpable porque he pedido a Dios que se la lleve, estoy segura de que ella me habría cuidado con mucho espero si fuera yo la enferma, pero por su situación mental, cada día se hace más dependiente de mí, de modo que necesita que yo esté siempre a su lado, si me alejo por un momento, empieza a llamarme a gritos, con otros nombres, porque no se acuerda del mío. Me preocupa mucho mi vida futura, pensando cuánto va a durar esta situación, cuál será mi condición económica y física después de esto, o si moriré yo primero. De solo pensar en dejarla en un asilo, se me d esata un gran sentimiento de culpa, pero por otro lado esos lugares suelen tener un costo elevado, por lo que es otra opción que se cierra. Incluso en ocasiones me he encontrado haciéndome la pregunta de si no sería mejor que nos muriéramos las dos juntas, porque no quiero llegar a ser una carga para mis hijos en un futuro, lo he pensado muy seguido y tal vez sea una solución. Sé que estoy hablando al aire, porque la solución a mi problema no va a venir por este medio, ni tampoco va a caer del cielo, esta es solo una forma de desahogarme, quizá la única, por ahora.

Ya ni siquiera rezo, de qué vale? veo también que son muchas las personas que se encuentran en una situación similar, tal vez con estos comentarios, alguien con poder para cambiar las cosas haga algo en verdad efectivo en un futuro y mis hijos no tengan que cargar una cruz tan pesada. No entiendo cómo los gobiernos se empeñan en hacer esfuerzos para que las personas duren más años, si alguien en estas condiciones no tiene calidad de vida, ni siquiera entienden nada, no saben el daño que le están causando a alguien que los ama. Yo a esto le llamaría calidad de muerte, porque dos personas van muriendo poco a poco, si no es que una de las dos, pierde por un momento la razón y adelanta el proceso, mientras una sociedad entera, cierra los ojos, a la espera de que les llegue su turno, para convertirse en una de las partes… o el que huye para evadir su responsabilidad y cargarla sobre otro.

Les deseo paz en sus vidas y también pronto alivio de sus cargas, por el camino que sea.

Comments (7)

Loading... Logging you in...
  • Logged in as
Decía Juan Pablo II cuando le decían que abandonara el cargo pues estaba muy enfermo, que como iba a bajarse de la cruz si el mismo Jesús no lo hizo. Los cristianos estamos llamados a llevar en nuestro cuerpo el morir de Jesús y es posible que tu estés llevando ese morir cuidado de su madre en su enfermedad. Ánimo que te aseguro que merece la pena, no conozco a nadie que haya hecho algo parecido a lo que tú estás haciendo que se haya arrepentido de ello.

La enfermedad de nuestra madre ese maldito alemán que roba cosas "Alzheimer", nos ha dado a mi hermana y a mi momentos bastante oscuros, pero también momentos de luz. A mi personalmente me ha ayudado a reencontrarme con mi madre, pues yo por mi caracter, era incapaz de cruzar mas de tres palabras con ella sin gritarle. Ahora con la ayuda de Dios y gracias a su enfermedad, he podido recuperarla, pues puedo darle cariño, besos y muchas cosas mas que antes era incapaz de hacer. Por supuesto todo esto dentro de un sufrimiento que sin Dios no podría llevar, pues ver como tu madre cada vez es mas dependiente y cada vez olvida mas cosas es muy duro y los gobiernos parece que no quieren darse cuenta del problema, aunque es lo del siempre, les uesta dinero y no les interesa lo suficiente, además de que no se dan cuenta de la carga que llevamos los cuidadores.

Ánimo y sigue para adelante. Rezaremos por ti y sigue luchando, no te rindas, porque el enfermo también lo nota y si ve que tu luchas él/ella a su manera luchará también.

Espero no haber sido muy pesado. Un abrazo.
Elsa Rossetti's avatar

Elsa Rossetti · 732 weeks ago

Hola Vicky. Es muy importante lo que hacés, y muy entendendible todo lo que te está pasando. Tenés que pedir que alguien te ayude a cuidar a tu mamá. Yo comparto el cuidado de la mía(demencia de moderada a grave)con mi tía. Todavía reconoce, pero tiene un montón de problemas de salud y se hace muy difícil todo. Tenés que pensar que hay mucha gente que está pasando por lo mismo, no hay que bajar los brazos, si sos creyente no dejés de rezar porque te va a hacer bien. Hiciste bien en expresar lo que te pasa, tenés que pedir ayuda que siempre hay alguien que te puede dar una mano. No estás sola. Te mando mucha fuerza y ojalá las cosas vayan mejorando y puedas sentirte mejor.
HOla.. quizás no soy yo la más indicada en dar un consejo.. mi mama a penas está en la etapa inicial de la enfermedad... pero sabes... luego de siempre tener una mama profesional, fuerte, independiente, luchadora.. no ha sido nada fácil ver com cada vez se hace más frágil.. y cada vez necesita más apoyo.. muy duro para mi.. sin embargo.. todo esto me ha hecho comprender muchas cosas.. primero que de nada vale el ego profesional, los títulos, cuanto estudies, cuan poderoso seas.. a la final.. esta enfermedad.. te invita es a valorar las cosas más sencillas de la vida.. como el que tu mama te pueda decir hija te amo.. o simplemente te mire.. respire... coma sola.. pueda ir al baño.. o disfrutar de sus amigas... creo que es un proceso que definitivamente te brinda la bendita oportunidad de brindar amor incondicional a ese ser humano que te trajo al mundo... sin embargo.. también debes tener amor incondicional para ti misma.. sin sentirte culpable.. porque tu agotada. y deprimida.. . no puedes ni ayudarte a ti ni mucho menos a tu mama. Busca ayuda.. aunque sea entre tus hijos si tus hermanos se perdieron del mapa.. y date un espacio para respirar por ti misma.. de disfrutar y reir.. es necesario.. no tienes que ver esto como un morir.. no tiene que ser asi.. pero definitivamente debes hacer algo distinto a lo que estás haciendo ahorita para cambiarlo... bendiciones...
Amiga Vicky, mi nombre es Antonio y estoy de acuerdo contigo que la solución no te va a caer del cielo. Soy cuidador profesional en una residencia de personas con todo tipo de demencias y veo cada día enfermos y familiares de todo tipo y hasta ahora no he visto ningún detalle que me haga pensar que dios vaya a hacer nada por evitar estas cosas, ni siquiera que vaya a aliviar el sufrimiento. Yo he tenido un hermano así durante 29 años y sé de lo que hablo. Te aconsejo que busques ayuda para tí y tu madre, para tu madre si puedes busca un centro aunque sea solo para unas horas al día, te garantizo que en general estan muy bien atendidos y ahora hay bastantes ayudas para esto. La ayuda para tí está en tí misma, olvidate cada día un poco del resto del mundo y piensa que el mundo eres tú te juro que yo pasé una epoca algo similar a la tuya y me costó mucho aprender a quererme y ahora con lo que veo cada día me doy cuenta que perdí un tiempo y unas personas que ya no van a volver. Tengo 52 años y la vida solo se termina cuando tu no quieres vivirla. Un fuerte abrazo desde Pamplona
Desterrada's avatar

Desterrada · 728 weeks ago

Hola, tengo 34 años, mi madre está en la etapa inicial, mi mayor deseo hubiera sido podernos quedar ella y yo con lo que viniera, como explicarle a su corazón el egoísmo de mi hermana? que solo le importaba que yo no heredera nada, o recordarle la traición de su esposo, sus golpes, cuando es ella la que le abre las puertas de su casa? que hubiera dado por que solo nos dejaran solitas, comer solitas, llevarla a comprar el períodico, cantar sus canciones, leerle un libro, limpiar su casa, dejarla tomar el sol en el corredor, solitas como cuando teniamos que ahorrar para que pudiera pagar los estudios de mi hermana, como cuando nos enfermabamos y nos cuidabamos una a la otra, o como cuando cuidamos a mi tío que también sufrio demencia, nadie nos preguntó entonces por que estabamos juntas, disfrutala, ya que tienes la dicha de que te apoyen economicamente, que no te malinterpreten por querer estar cerca de ella, bésala, abazala, antes de que un día tengas que decirle adios.
Hola Vicky yo me siento como tu, no tengo hijos ni pareja, mi madre es muy dependiente fisica y sobre todo mentalmente, se siente sola, por que también somos pobres, no sé si lo has sentido pero cuando llega esto y no puedes o como ahora con la crisis no hay manera de encontrar trabajo con un sueldo que me permita contratar a alquien para que me ayude a descansar,todo el mundo ha desaparecido también, y aunque en un principio encontré consuelo en la religión ya me siento tan cansada que no puedo con mi cruz, hasta a nuestro Señor Jesús le ayudo un Cireneo por que a nosotras no?me he vuelto arisca y amargada y sé que no soy buena persona, yo también algunas veces pienso en mi futuro si viviera... pero lo veo tan negro sin nadie, sin economia que prefiero irme antes si fuera posible, que ella o a la vez, Vicky tu tienes hijos ellos pueden que vivan su vida pero necesitan a su madre, siemrpe te necesitarán, y no pienses que terminarás como tu madre.... eso nunca se sabe y si fuera así y lo vieras venir tu y solo tu puedes decidir que hacer con tu vida. te doy ánimos espero que lleguen a tu corazón.
HOla.. quizás no soy yo la más indicada en dar un consejo.. mi mama a penas está en la etapa inicial de la enfermedad... pero sabes... luego de siempre tener una mama profesional, fuerte, independiente, luchadora.. no ha sido nada fácil ver com cada vez se hace más frágil.. y cada vez necesita más apoyo.. muy duro para mi.. sin embargo.. todo esto me ha hecho comprender muchas cosas.. primero que de nada vale el ego profesional, los títulos, cuanto estudies, cuan poderoso seas.. a la final.. esta enfermedad.. te invita es a valorar las cosas más sencillas de la vida.. como el que tu mama te pueda decir hija te amo.. o simplemente te mire.. respire... coma sola.. pueda ir al baño.. o disfrutar de sus amigas... creo que es un proceso que definitivamente te brinda la bendita oportunidad de brindar amor incondicional a ese ser humano que te trajo al mundo... sin embargo.. también debes tener amor incondicional para ti misma.. sin sentirte culpable.. porque tu agotada. y deprimida.. . no puedes ni ayudarte a ti ni mucho menos a tu mama. Busca ayuda.. aunque sea entre tus hijos si tus hermanos se perdieron del mapa.. y date un espacio para respirar por ti misma.. de disfrutar y reir.. es necesario.. no tienes que ver esto como un morir.. no tiene que ser asi.. pero definitivamente debes hacer algo distinto a lo que estás haciendo ahorita para cambiarlo... bendiciones...

Te animo a que pases por mi blog www.cantarbien.com

Post a new comment

Comments by