jueves, 12 de noviembre de 2009

Prometax


Parche transdérmico 9,5 mg/24 h

El tratamiento debe ser iniciado y estar supervisado por un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento de la demencia de Alzheimer. El diagnóstico debe basarse en las directrices actuales. Como con cualquier tratamiento en pacientes con demencia, sólo debe iniciarse el tratamiento con rivastigmina si se dispone de un cuidador que regularmente administre y controle el tratamiento.

Posología

Parches transdérmicos - Dosis Rivastigmina - Tasa liberación in vivo de rivastigmina en 24 h

Prometax 4,6 mg/24 h               9 mg                                          4,6 mg
Prometax 9,5 mg/24 h             18 mg                                          9,5 mg

Dosis inicial

Se inicia el tratamiento con 4,6 mg/24 h.

Tras un mínimo de cuatro semanas de tratamiento, y si el médico responsable del tratamiento considera que lo tolera bien, esta dosis puede aumentarse a 9,5 mg/24 h, que es la dosis terapéutica recomendada.

Dosis de mantenimiento

9,5 mg/24 h es la dosis diaria de mantenimiento que puede utilizarse mientras el paciente obtenga beneficio terapéutico. Si se observan reacciones adversas gastrointestinales, debe interrumpirse el tratamiento temporalmente hasta que se hayan resuelto estas reacciones adversas. El tratamiento con el parche transdérmico puede reiniciarse a la misma dosis si no se ha interrumpido más de varios días. En caso contrario, el tratamiento debe iniciarse con 4,6 mg/24 h.

Cambio de cápsulas o solución oral a parches transdérmicos

Debido a que con la administración oral y transdérmica se obtiene una exposición comparable a rivastigmina, los pacientes en tratamiento con Prometax cápsulas o solución oral pueden cambiarse a Prometax parches transdérmicos como se indica a continuación:

- un paciente con una dosis oral de 3 mg/día de rivastigmina puede cambiarse a parches transdérmicos de 4,6 mg/24 h.

- un paciente con una dosis oral de 6 mg/día de rivastigmina puede cambiarse a parches transdérmicos de 4,6 mg/24 h.

- un paciente con una dosis oral estable y bien tolerada de 9 mg/día de rivastigmina puede cambiarse a parches transdérmicos de 9,5 mg/24 h. Si la dosis oral de 9 mg/día no ha sido estable y bien tolerada, se recomienda cambiar a parches transdérmicos de 4,6 mg/24 h.

- un paciente con una dosis oral de 12 mg/día de rivastigmina puede cambiarse a parches transdérmicos de 9,5 mg/24 h.

Tras el cambio a los parches transdérmicos de 4,6 mg/24 h y asegurándose de que se toleran bien durante un mínimo de cuatro semanas de tratamiento, la dosis de 4,6 mg/24 h se debe aumentar a 9,5 mg/24 h, que es la dosis terapéutica recomendada.

Se recomienda aplicar el primer parche transdérmico al día siguiente de haber tomado la última dosis oral.

Forma de administración

Los parches transdérmicos se deben aplicar una vez al día sobre la piel intacta, sana, limpia, seca y sin pelo de la zona alta o baja de la espalda, de la parte superior del brazo o pecho o en una zona donde no roce con la ropa ajustada. No se recomienda aplicar el parche transdérmico ni en el muslo ni en el abdomen, debido a que se ha observado una disminución de la biodisponibilidad de rivastigmina cuando el parche transdérmico se utiliza en estas zonas del cuerpo.

No debe utilizarse el parche transdérmico sobre la piel enrojecida, irritada o con cortes. Se debe evitar repetir exactamente la misma zona de piel para la aplicación del parche transdérmico al menos durante 14 días para minimizar el riesgo potencial de irritación de piel.

El parche transdérmico debe aplicarse presionando firmemente contra la piel hasta que los bordes estén bien pegados. Puede utilizarse en todas las situaciones cotidianas, incluso durante el baño o épocas calurosas.

El parche transdérmico debe sustituirse por uno nuevo cada 24 horas. Sólo debe llevarse un parche transdérmico al mismo tiempo. Se ha de enseñar a los pacientes y cuidadores a utilizarlo.

Insuficiencia renal: no es necesario un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal.

Niños y adolescentes (menores de 18 años): la rivastigmina no está recomendada para uso en niños y adolescentes.

Fuente: Vademecum


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un blog abierto a todos los que se ven afectados por la enfermedad del Alzheimer en su día a día; y dedicado a las famílias y cuidadores de personas que sufren de algún tipo de demencia o degeneración cognitiva. También, este es un blog libre de creencias religiosas y posturas políticas. Aquí no hay cabida para éstas. Sólo hay espacio para el respeto y el desnudo sentimiento raíz de humanidad que nos úne por igual. Por favor, pido que se eviten las discusiones, las descalificaciones, y los debates ajenos al eje central del blog. Y no escribais en mayúsculas. Gracias.