
1. ¿Es normal perder la paciencia y los nervios en momentos determinados en los que uno está cansado o bajo de energía?
2. ¿Cómo puede evitar uno/a llegar a ese extremo?
3. ¿Cómo se consigue dominar ese impulso de contestar mal en un momento determinado cuando el contar hasta diez no funciona?
4. ¿Cuánto dura el duelo y en qué momento comienza?
5. ¿Hay vida después del cuidado?
6. ¿Cómo se va despidiendo uno del ser querido?
7. ¿Se llega a aceptar la pérdida antes de que la persona fallezca?
8. ¿Como vivo paralelamente mi vida al cuidado que ofrezco sin sentirme culpable?
9. ¿En qué momento deja uno de sentirse que sobre-protege al enfermo y tiene claro que sencillamente está velando por su seguridad?
10. ¿Se comunican de alguna manera cuando parece que están completamente ausentes?
11. ¿Siente algún cuidador principal el miedo de potenciar la enfermedad al dejar al enfermo al cuidado de otro familiar -o persona cercana- para irse uno un par de días de vacaciones?
12. ¿Cómo le alivio el sufrimiento cuando es consciente de que está perdiendo facultades y se pone a llorar?
13. ¿Hay algún truco útil para introducir poco a poco a otr/a cuidador/a y hacer que el enfermo lo acepte?
14. ¿Cómo consigo que la persona de la que cuido me deje ayudarle en los momentos del aseo?
15. ¿Pasan todos los enfermos por fases de agresividad y de querer escaparse de casa o hay enfermos que no tienen que pasar necesariamente por eso?
16. ¿Se levantan de noche por lo habitual todos los enfermos o los hay que no entran en ciclos inversos del horario del sueño?
17. ¿En qué momento se les deja de dar medicación -parches de rivastigmina, ansiolíticos, anti-psicóticos-?
18. ¿En qué fase dejan de mostrar sufrimiento?
19. ¿En qué fase pierden totalmente la conciencia? ¿Hay algún signo previo a ello o es un proceso lento y paulatino?
20. ¿Hay alguien que teniendo a su familiar en un nivel 7 sigue cuidándolo en casa? ¿Es posible mantenerlos en casa hasta el final?
2. ¿Cómo puede evitar uno/a llegar a ese extremo?
3. ¿Cómo se consigue dominar ese impulso de contestar mal en un momento determinado cuando el contar hasta diez no funciona?
4. ¿Cuánto dura el duelo y en qué momento comienza?
5. ¿Hay vida después del cuidado?
6. ¿Cómo se va despidiendo uno del ser querido?
7. ¿Se llega a aceptar la pérdida antes de que la persona fallezca?
8. ¿Como vivo paralelamente mi vida al cuidado que ofrezco sin sentirme culpable?
9. ¿En qué momento deja uno de sentirse que sobre-protege al enfermo y tiene claro que sencillamente está velando por su seguridad?
10. ¿Se comunican de alguna manera cuando parece que están completamente ausentes?
11. ¿Siente algún cuidador principal el miedo de potenciar la enfermedad al dejar al enfermo al cuidado de otro familiar -o persona cercana- para irse uno un par de días de vacaciones?
12. ¿Cómo le alivio el sufrimiento cuando es consciente de que está perdiendo facultades y se pone a llorar?
13. ¿Hay algún truco útil para introducir poco a poco a otr/a cuidador/a y hacer que el enfermo lo acepte?
14. ¿Cómo consigo que la persona de la que cuido me deje ayudarle en los momentos del aseo?
15. ¿Pasan todos los enfermos por fases de agresividad y de querer escaparse de casa o hay enfermos que no tienen que pasar necesariamente por eso?
16. ¿Se levantan de noche por lo habitual todos los enfermos o los hay que no entran en ciclos inversos del horario del sueño?
17. ¿En qué momento se les deja de dar medicación -parches de rivastigmina, ansiolíticos, anti-psicóticos-?
18. ¿En qué fase dejan de mostrar sufrimiento?
19. ¿En qué fase pierden totalmente la conciencia? ¿Hay algún signo previo a ello o es un proceso lento y paulatino?
20. ¿Hay alguien que teniendo a su familiar en un nivel 7 sigue cuidándolo en casa? ¿Es posible mantenerlos en casa hasta el final?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un blog abierto a todos los que se ven afectados por la enfermedad del Alzheimer en su día a día; y dedicado a las famílias y cuidadores de personas que sufren de algún tipo de demencia o degeneración cognitiva. También, este es un blog libre de creencias religiosas y posturas políticas. Aquí no hay cabida para éstas. Sólo hay espacio para el respeto y el desnudo sentimiento raíz de humanidad que nos úne por igual. Por favor, pido que se eviten las discusiones, las descalificaciones, y los debates ajenos al eje central del blog. Y no escribais en mayúsculas. Gracias.