martes, 24 de noviembre de 2009

Un especialista que recomiendo...


Jordi Peña-Casanova

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma e Barcelona (1974). Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra (1989). Interesado precozmente por la Neuropsicología, compaginó los estudios de Medicina con el de la lengua rusa y tradujo al castellano la obra de AR Luria "Neurolinguística Fundamental". Becado por el gobierno Francés hizo un stage en el Hospital de la Salpêtrière (Profs. Lhermitte y Signoret).

Jordi Peña-Casanova es jefe de la Sección de Neurología de la Conducta y Neuropsicología del Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria (IMAS), de Barcelona.

Es director del Master de Neuropsicología del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona, del que es profesor asociado. Es, también, investigador asociado del Instituto de Geriatría de la Universidad de Montréal.

En sus actividades de investigación forma parte de la "Unidad de investigación de Servicios Sanitarios" del Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria, reconocida como grupo de investigación consolidado. 

Es miembro, entre otras, de las siguientes sociedades:

·American Academy of Neurology,
·International Psychogeriatrics Association,
·International Neuropsychological Society,
·Study Group of Aphasia and Cognitive Disorders de la World Federation of Neurology
·Sociedad Española de Neurología. 

Entre sus contribuciones científicas destacan las obras

·"Neuropsicología",
·"La rehabilitación de la afasia y trastornos asociados",
·"Manual de Logopedia",
·"Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica-Test Barcelona",
·"Evaluación Neuropsicológica y Funcional de la Demencia" --con T. Del Ser-- "Dislexia y Disgrafias" --con A. Roch-Lecours--,

y el desarrollo del programa "Activemos la Mente" para pacientes de Alzheimer de la fundación "La Caixa".

Es autor o coautor de más de 100 artículos especializados en revistas nacionales y extranjeras.

Ha participado como profesor y conferenciante invitado en múltiples reuniones internacionales.

Sus actividades actuales se centran en la normalización de instrumentos de evaluación cognitiva y funcional (proyecto NEURONORMA) y en ensayos clínicos con moléculas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y los trastornos cognitivos leves.

Fuente: Neurocog

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un blog abierto a todos los que se ven afectados por la enfermedad del Alzheimer en su día a día; y dedicado a las famílias y cuidadores de personas que sufren de algún tipo de demencia o degeneración cognitiva. También, este es un blog libre de creencias religiosas y posturas políticas. Aquí no hay cabida para éstas. Sólo hay espacio para el respeto y el desnudo sentimiento raíz de humanidad que nos úne por igual. Por favor, pido que se eviten las discusiones, las descalificaciones, y los debates ajenos al eje central del blog. Y no escribais en mayúsculas. Gracias.