viernes, 30 de octubre de 2009

Palabras prohibidas


Existen, desde mi parecer, dos tipos de palabras prohibidas. O mejor dicho, dos familias de palabras prohibidas. Aquellas que se usan vulgarmente para insultar a alguien. Y aquellas que se utilizan médicamente para diagnosticarle una enfermedad incurable a alguien.

Omito ejemplos de la primera categoría, y doy algunos de la segunda:

Cáncer
Tumor
Metástasis
SIDA
VIH
Hepatitis C
Demencia
Esquizofrenia
Alzheimer

Mientras las del primer grupo son palabras prohibidas que suelen decirse con la boca muy abierta, y unos decibelios por encima de lo normal. No sea, que de vocalizarlas en voz baja, estuviéramos negando su propósito de herir. Las del segundo grupo, son palabras prohibidas que se dicen con la boca muy pequeña, y unos decibelios por debajo de lo normal. No sea, que de vocalizarlas en voz alta, estuviéramos llamando al mal tiempo, y exponiéndonos a atraerlas.

Somos, en general, muy incultos, muy supersticiosos, y muy miedosos.

No estamos en la época oscura de la Edad Media, por suerte. Hemos avanzado a todos los niveles, sobre todo el médico. Y hoy en día, una enfermedad, por muy incurable que sea, no debería ser considerada un estigma, vista como una sentencia de muerte, o tratada como la peste. Por que hasta que la persona muere, sigue siendo persona. Y hasta el instante que expira, su vida, vale lo mismo que la tuya, la mía, o la del otro.

Las lecciones por las que esta gente tiene que pasar, son tan tremendamente intensas y dolorosas, que no puedo si no interpretarlas como pruebas de fe -sin apelar a ninguna relgión concreta- extremas, de las que espiritualmente tanto ellas, como aquellos a su alrededor, aprenderán enormemente.

Creo en la importancia de no temer a citar las palabras del tipo dos. Es más, considero que tienen que comenzar a sonar en voz muy alta. El día que se oigan fuerte y claro, sin ese halo de energía negativa en las que el secretismo las envuelve, lograremos avanzar incluso más en su prevención, detección y eradicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un blog abierto a todos los que se ven afectados por la enfermedad del Alzheimer en su día a día; y dedicado a las famílias y cuidadores de personas que sufren de algún tipo de demencia o degeneración cognitiva. También, este es un blog libre de creencias religiosas y posturas políticas. Aquí no hay cabida para éstas. Sólo hay espacio para el respeto y el desnudo sentimiento raíz de humanidad que nos úne por igual. Por favor, pido que se eviten las discusiones, las descalificaciones, y los debates ajenos al eje central del blog. Y no escribais en mayúsculas. Gracias.